Mayo Clinic es una organización prestigiosa que investiga afecciones de salud y es referencia en el ámbito sanitario.
Con relación al coronavirus el ente está teniendo una activa participación en el debate con relación las acciones a tener en cuenta para mantenerse a salvo.
Aunque no haya ninguna vacuna para prevenir la COVID-19, puedes tomar medidas para reducir el riesgo de infección. La OMS y CDC recomiendan tomar estas precauciones para evitar la COVID-19, cita un extenso escrito en el portal de Mayo Clinic.
Las recomendaciones son las siguientes:
-Evita eventos con mucha gente, y reuniones multitudinarias.
-Evita contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente síntomas.
-Quédate en casa cuanto sea posible y mantén distancia entre tú y otros (6 pies o 2 metros) si COVID-19 se está propagando en tu comunidad, especialmente si corres un riesgo más alto de una enfermedad grave. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener COVID-19 y contagiar a otros, aunque no tengan síntomas ni sepan que tienen COVID-19 .
-Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
-Cúbrete la cara con una mascarilla de tela cuando estés en lugares públicos, como la tienda o el supermercado, donde es difícil evitar el contacto cercano con otros, especialmente si estás en un área donde continúa el contagio a nivel de la comunidad. Usa solo mascarillas de tela que no son para uso médico — las mascarillas quirúrgicas y los respiradores N95 deben reservarse para los proveedores de atención médica.
-Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. Desecha el pañuelo descartable usado.
-Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.
-Evita compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo.
-Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como los pestillos de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y las encimeras.
-Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos si estás enfermo, a no ser para recibir atención médica. Evita el transporte público, los taxis y los viajes compartidos si estás enfermo.
“Si tienes una afección de salud crónica y puedes correr más riesgo de una enfermedad grave, habla con tu doctor sobre otras maneras de protegerte”, finaliza.